1.2 TIPOS DE AUDITORIA
Por el sujeto que la efectúa:
La Auditoría puede clasificarse desde diversos
puntos de vista, según el sujeto que la efectúa, según el contenido y los
fines, por su amplitud y por su frecuencia.
Auditoria interna: Está a
cargo de empleados de la propia empresa, encuadrados en un departamento
directamente dependiente de la dirección general.
Auditoria externa: Está a
cargo de auditores profesionales, ajenos a la empresa y totalmente
independientes.
Por su contenido y fines
Auditoría de gestión: Afecta a
la situación global de la empresa.
Auditoría organizativa: Analiza si
la estructura organizativa de la empresa es la adecuada, según las necesidades
y problemas de la misma.
Auditoría operacional: Para
determinar hasta qué punto una organización, una unidad o función dentro de una
organización, está cumpliendo los objetivos establecidos por la gerencia; así
como identificar las condiciones que necesiten mejora.
Auditoría financiera: Examen
y verificación de los estados financieros de la empresa, para emitir una
opinión fundada sobre el grado de fiabilidad de dichos estados.
Auditoría contable: Analiza la
adecuación de los criterios empleados para recogerlos hechos derivados de la
actividad de la empresa y su representación, mediante apuntes contables, en los
estados financieros.
Auditoría informática: Examen
y verificación del correcto funcionamiento y control del sistema informático de
la empresa.
Por su amplitud
Auditoría total: Afecta
a todos los elementos de la empresa.
Auditoría parcial: Se
concentra en determinados elementos de la empresa.
Por su frecuencia
Auditoría permanente: Se
realiza periódicamente a lo largo del ejercicio económico.
Auditoría ocasional: Se
realiza de forma esporádica.
1.2.1
Auditoria interna y externa.
Beneficios de la Auditoría:
Los beneficiarios de la auditoría son los que
tienen relación con la empresa y necesitan información correcta y auténtica
sobre la situación y actividades de la misma.
Auditoría externa: Accionistas o socios.
Consejeros y ejecutivos. Proveedores, acreedores y otros. Inversores. La Banca.
La Hacienda Pública. Los empleados de la empresa. Otros organismos públicos e
institucionales.
Auditoría interna: Es la propia empresa y todos
los órganos de gobierno y ejecutivos.
Diferencia entre Auditoría
Interna y Externa:
1. En la auditoría interna, el sujeto que la
realiza es un empleado de la empresa; mientras que en la auditoría externa, es
un profesional independiente.
2. En la auditoría interna, la independencia
está limitada; mientras que en la auditoría externa, la independencia es total.
3. En la auditoría interna, la responsabilidad
del sujeto que la realiza es de tipo laboral; mientras que en la auditoría
externa, es de tipo profesional, que puede llegar a ser penal.
4. En la auditoría interna, el objetivo de la
auditoría es el examen de la gestión; mientras que en la auditoría externa, el
objetivo es el examen de los estados financieros para determinar si representan
la situación real de la entidad auditada.
5. En la auditoría interna, el informe emitido
es un informe con recomendaciones para la gerencia; mientras que en la
auditoría externa, está dirigido también a terceros.
6. En la auditoría interna, el uso del informe
está restringido al ámbito de la propia empresa; mientras que en la auditoría
externa, el uso trasciende la propia empresa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario