1.3 Normas, técnicas y procedimientos de auditoría en informática.
El desarrollo de una auditoría se
basa en la aplicación de normas, técnicas y procedimientos de auditoría. Para
nuestro caso, estudiaremos aquellas enfocadas a la auditoría en informática.
Es fundamental mencionar que para
el auditor en informática conocer los productos de software que han sido
creados para apoyar su función aparte de los componentes de la propia
computadora resulta esencial, esto por razones económicas y para facilitar el
manejo de la información.
El auditor desempeña sus labores
mediante la aplicación de una serie de conocimientos especializados que vienen
a formar el cuerpo técnico de su actividad. El auditor adquiere
responsabilidades, no solamente con la persona que directamente contratan sus
servicios, sino con un número de personas desconocidas para él que van a
utilizar el resultado de su trabajo como base para tomar decisiones.
La auditoría no es una actividad
meramente mecánica, que implique la aplicación de ciertos procedimientos cuyos
resultados, una vez llevados a cabo son de de carácter indudable. La auditoría
requiere el ejercicio de un juicio profesional, sólido maduro, para juzgar los
procedimientos que deben seguirse y estimar los resultados obtenidos[37].
Normas.
Según se
describe en [bib-imcp], las
normas de auditoría son los requisitos mínimos de calidad relativos a la
personalidad del auditor, al trabajo que desempeña ya la información que rinde
como resultado de este trabajo.
Las normas
de auditoría se clasifican en:
a. Normas
personales.
b. Normas de
ejecución del trabajo.
c. Normas de
información.
Normas personales
son
cualidades que el auditor debe tener para ejercer sin dolo una auditoría,
basados en un sus conocimientos profesionales así como en un entrenamiento
técnico, que le permita ser imparcial a la hora de dar sus sugerencias.
Normas de ejecución del trabajo
son la
planificación de los métodos y procedimientos, tanto como papeles de trabajo a
aplicar dentro de la auditoría.
Normas de información
son el
resultado que el auditor debe entregar a los interesados para que se den cuenta
de su trabajo, también es conocido como informe o dictamen.
Técnicas.
Se define a
las técnicas de auditoría como “los métodos prácticos de investigación y prueba
que utiliza el auditor para obtener la evidencia necesaria que fundamente sus
opiniones y conclusiones, su empleo se basa en su criterio o juicio, según las
circunstancias”.
Al aplicar
su conocimiento y experiencia el auditor, podrá conocer los datos de la empresa
u organización a ser auditada, que pudieran nesecitar una mayor atención.
Las técnicas
procedimientos están estrechamente relacionados, si las técnicas no son
elegidas adecuadamente, la auditoría no alcanzará las normas aceptadas de
ejecución, por lo cual las técnicas así como los procedimientos de auditoría
tienen una gran importancia para el auditor.
Según
el IMCP en su libro Normas y procedimientos de auditoría las
técnicas se clasifican generalmente con base en la acción que se va a efectuar,
estas acciones pueden ser oculares, verbales, por escrito, por revisión del
contenido de documentos y por examen físico.
Siguiendo
esta clasificación las técnicas de auditoría se agrupan específicamente de la
siguiente manera:
·
Estudio General
·
Análisis
·
Inspección
·
Confirmación
·
Investigación
·
Declaración
·
Certificación
·
Observación
·
Cálculo
Procedimientos.
Al conjunto
de técnicas de investigación aplicables a un grupo de hechos o circunstancias
que nos sirven para fundamentar la opinión del auditor dentro de una auditoría,
se les dan el nombre de procedimientos de auditoría en informática.
La
combinación de dos o más procedimientos, derivan en programas de auditoría, y
al conjunto de programas de auditoría se le denomina plan de auditoría, el cual
servirá al auditor para llevar una estrategia y organización de la propia
auditoría.
El auditor
no puede obtener el conocimiento que necesita para sustentar su opinión en una
sola prueba, es necesario examinar los hechos, mediante varias técnicas de
aplicación simultánea.
En General
los procedimientos de auditoría permiten:
·
Obtener conocimientos del
control interno.
·
Analizar loas características
del control interno.
·
Verificar los resultados de
control interno.
·
Fundamentar conclusiones de la
auditoría.
Por esta
razón el auditor deberá aplicar su experiencia y decidir cuál técnica o
procedimiento de auditoría serán los mas indicados par obtener su opinión.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario